Hoy os
enseño como hago yo las aplicaciones en las camisetas, recalco que es como lo
hago yo, con lo cual quiero decir, que habrá
quien lo haga de diferente manera y no por ello estará ni mejor ni peor, así
que si tú crees que lo haces de mejor forma me lo cuentas y las dos sabremos el
doble ¿vale?
Primer paso, se necesita: tener a la vista vuestra caja de retales, es hora de darle un buen meneo, entretela de doble faz, tijeras, hilos a tono con las telas o que resalten sobre esta (eso va a gustos), un lápiz, la plancha, el diseño que queramos plasmar en nuestra camiseta y por supuesto una camiseta, porque si no hay camiseta es como darle Casera a un muerto y esperar que eructe.
Calcamos sobre la entretela de doble faz todos y cada uno de los motivos de nuestro diseño teniendo en cuenta que han de estar del revés de como queremos que queden al final. Si es un dibujo no tendría importancia, y os aseguro que si os equívocas, después de todo el faenón no la tendrá, (salvo que seáis maniáticas de la leche) esto lo aviso porque en el caso de que haya letras hay que prestar atención a esto.
Los motivos que sean grandecitos es mejor vaciarlos, para evitar gruesos, ¿veis como hice yo?
Recortáis todo dejando un margen de 3mm elegís las telas para cada motivo y pegáis con la plancha
Recortáis todo los motivos que compondrán vuestro diseño esta vez por el margen dibujado, tener especial cuidado al recortar los motivos que van debajo de otros estos tendrán que tener un margen de 3mm para que se puedan solapar.
En mi diseño hay elementos que van al aire, entonces hay que dibujarlos en la tela que queramos y coser alrededor.
Damos la vuelta y planchamos.
Como el mío, además, tiene un pelín de relieve he de hacer un pequeño pliegue para que las hojas tengan movimiento.
  |
Esta foto a quedado un pelín brillante, tan brillante, que necesitaréis gafas de sol, así que os colocáis las RayBan del manta y listo ¡que tampoco es un eclipse de sol! |
Después plantificamos nuestro diseño encima de la camiseta y cuando veamos que ya nos gusta como queda, retiramos el papel protector de la entretela y adherímos a la camiseta planchándolo, tened en cuenta que una vez planchado ya no se podrá mover.
Ahora viene el festoneado y hay que hacerlo en todos y cada uno de los motivos, lo podéis hacer a máquina o a mano como prefiráis, yo los hice a máquina, ni que decir tiene que queda mucho mas artesanal a mano, pero... ¿que queréis que os diga?, mi máquina me ha costado una pasta y la tengo que amortizar, además, hace un festón ¡divino de la muerte mundial!. Si lo hacéis a máquina con hilo de coser del color que prefiráis si es a mano, yo suelo utilizar hilo muline con dos hebras, hay una gran variedad de colores y va perfecto.
Si además de la aplicación tenéis que hacer algún detalle bordado, lo podéis dibujar directamente sobre la camiseta con un bolígrafo FriXion de Pilot (buscar en el estuche de los niños, estos siempre se aprovisionan de lo mejor), al plancharlo las rayas desaparecen como por arte de magia.
Yo he utilizado un punto decorativo, de esos que hacen las máquinas y como se puede apreciar en la foto, he puesto un poco de papel en el reverso con el fin de que la costura no estirara el tejido, después se arranca fácílmente y queda impecable.
Llegados a este punto habremos obtenido algo así, si no es así, es porque tú no tienes este diseño, sino otro.
Espero que haya quedado clarito y os haya gustado.
Ahora un consejito como madre, consumidora y como persona humana, pero sobretodo como madre.
En cuanto terminéis de hacer la camiseta, o cualquier prenda que hayáis hecho HACED EL FAVOR DE CORTAR ESAS PUÑETERAS ETIQUETAS.
Sres. Fabricantes (de Bangladesh o del resto del Universo) ¿de verdad es necesario todo esto? esto no es una etiqueta, esto es La Biblia y Los Pilares de la Tierra todo junto. ¿Y de que están hechas? ¿De ortigas?, eso te deja unos verdugones en la piel que ríete tu del Herpes Zoster. Toda esta información ¿no se podría poner en la etiqueta de cartón que traen los productos?, una la lee (tu marido solo leerá el precio), la corta, se coloca su prenda y listo, ¡pues no! no se puede, te tienen que explicar cómo tienes que lavar tu camiseta... ¡a ti!, que estas hasta el moño de lavar ropa de todos los colores y tejidos habidos y por haber.
Bueno chicas os dejo, me voy a poner un poco de pomada en mi verdugón.
Besos